La Agencia Nacional del Espectro desarrolla una participación internacional estratégica enfocada en el cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley 1341 de 2009, confirmado por la Ley 1978 de 2019. Principalmente, en los aspectos: “(6) Investigar e identificar las nuevas tendencias nacionales e internacionales en cuanto a la administración, vigilancia y control del espectro” y “(9) Apoyar al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el establecimiento de estrategias para la participación en las diversas conferencias y grupos de estudio especializados de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y otros organismos internacionales”.
Sobre el primer aspecto de “Investigar e identificar las nuevas tendencias nacionales e internacionales en cuanto a la administración, vigilancia y control del espectro” cabe resaltar que la ANE lleva a cabo de forma anual el Congreso Internacional del Espectro el cual se ha convertido en un importante espacio de discusión técnica con gran reconocimiento internacional, se tratan asuntos como desarrollos tecnológicos futuros, retos de la industria de telecomunicaciones y retos regulatorios en los servicios de radiocomunicaciones.
Después de once exitosas versiones que han reunido cerca de cuatro mil quinientos participantes nacionales e internacionales, esta versión de nuestro congreso estará enfocada en las oportunidades que ofrece a la sociedad la conectividad en zonas rurales y apartadas, y sobre los recientes procesos de asignación de espectro en Brasil y Estados Unidos. Abordaremos también las experiencias de Ofcom en cuanto a la regulación del espectro, y la Unión Internacional de Telecomunicaciones nos brindara su visión sobre las comunicaciones en zonas rurales y el cierre de la Brecha Digital.
Haga clic aquí y regístrese